martes, 9 de agosto de 2016

AL-ANDALUS

En el 711, un ejército de árabes y bereberes (musulmanes del norte de África) al manos de Tarik entraron en la península Ibérica aprovecha las luchas que  había entre los visigodos por la sucesión al trono. El último rey visigodos Rodrigo fue vencido en la batalla de Guadalete (Cádiz).



Los musulmanes ocuparon rápidamente casi toda la península y establecieron la capital en Córdoba. Llamaron Al- Andalus a los territorios conquistados.

El reino visigodo desapareció. Algunos visigodos se refugiaron en el norte pero la mayoría se quedó en sus pueblos y ciudades.

Los musulmanes estuvieron en la península desde el s. VIII hasta finales del XV. Su cultura fue una de las más desarrolladas de la Edad Media, con una gran riqueza artística, cultural, política y económica.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS. FASES.



Emirato dependiente de Damasco (711-756).

El emir de Al-Andalus dependía del califato omeya, que tenía la capital en Damasco.

En esta época los musulmanes fueron ocupando la península, salgo algunos territorios del norte. Llegaron a cruzar los Pirineos y se enfrentaron a los francos. Carlos Martel derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732).

Los musulmanes eran minoritarios en le península. Por eso, pactaron con algunas poblaciones a las que cobraban impuestos o bien las conquistaron por la fuerza. Dividieron el territorio en provincias y ocuparon los principales cargos.

Emirato independiente de Bagdad. (756-929)



En el 750 la mayor parte de la familia Omeya fue asesinada por la familia Abasí. Les quitaron el califato y trasladaron la capital a Bagdad.

Abderramán I consiguió escapar y se estableció en Al-Andalus. Allí se declaró emir independiente de Bagdad, aunque siguió reconociendo la autoridad religiosa del califa. Esta fue una época de prosperidad económica.

Califato de Córdoba. (929-1031)

El emir Abderramán III se proclamó califa.  Al-Andalus pasó a ser un califato independiente. Tenía la capital en Córdoba y fue la época de mayor esplendor.



Reinos de taifas y dinastías norteafricanas (1031-1212)

El califato entró en crisis a principios del s. X y Al-Andalus se disgregó en pequeños reinos, llamados taifas, que estaban gobernados por príncipes locales. 
Los reyes cristianos del norte aprovecharon esta debilidad para atacar a los musulmanes y arrebatar sus territorios.

Los musulmanes de la península pidieron ayuda a los almorávides, un pueblo del norte de áfrica. Esto se hicieron con el poder y unificaron de nuevo Al-Andalus. Fue el primer freno al avance cristiano.



En el s. XII, los almohades invadieron la península. Los almohades eran un pueblo del norte de África, como los almorávides pero más intransigentes en temas religiosos.

En el 1212, los reinos cristianos derrotaron a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, y redujeron muchísimo el territorio musulmán.



Reino nazarí de Granada (1232-1492)

Hubo un nuevo periodo de reinos de taifas entre 1212 y 1232 y después Al-Andalus quedó reducido al reino nazaríde Granada, que tuvo que pagar impuestos a los reinos cristianos. En 1492, Boabdil, el último rey nazarí, entregó la ciudad a los Reyes Católicos tras un largo asedio. Fue el fin del dominio musulmán en la península.



LA ECONOMÍA.

Al-Andalus adoptó la economía del mundo islámico basada en el desarrollo artesana y comercial concentrado en las ciudades. A pesar de esto, la agricultura y la ganadería fueron actividades económicas muy importantes.

Las actividades rurales.

En agricultura se mantuvieron los cultivos de secano (cereal, olivo y vid) y se introdujeron otros de regadío (arroz, naranjo, limonero y caña de azúcar).

Los musulmanes construyeron canales y acequias, pozos y  norias, para fomentar el cultivo de regadío.




La ganadería se basaba en la cría de ovejas. Los musulmanes comen cordero pero tienen el cerdo prohibido. También criaban palomas y abejas para la producción de miel.

La minería también fue una actividad importante. Extraían hierro, plomo, cobre, plata y oro.

También se dedicaban a la pesca y a la extracción de sal gema y marina.



Recolectaban esparto y así confeccionaban esteras y cestas. y con las flores silvestres elaboraban perfumes, tintes y medicinas.



Las actividades urbanas.

Las actividades artesanales más importantes fueron la elaboración de tejidos, la orfebrería, el trabajo del vidrio, la cerámica, el papel, las armas etc.

El comercio se desarrolló considerablemente.

El comercia interior se realizaba en los zocos o mercados de las ciudades. Estaba reguladas por un funcionario, llamado almotacen (suena a almacén, ¿no?) y vigilaba los intercambios.



El comercio exterior se pudo desarrollar mucho gracias a la situación geográfica de la península. Al-Andalus era un lugar de paso de las rutas comerciales entre África y Europa y Asia.

Al-Andalus importaba esclavos y artículos de lujo como especias y oro y exportaba tejidos, aceite, cuero cerámica, armas y objetos de madera.

Para el desarrollo del comercio fue fundamente el uso de la moneda. Destacaron el dinar de oro y el dirhem de plata.

Resultado de imagen de dinar y dirham

LA SOCIEDAD.

En Al-Andalus convivían musulmanes, cristianos y judío y cada uno mantenía sus costumbres y creencias.



Los árabes.

Eran el grupo social más importante, aunque eran una minoría. Provenían de Arabia y eran los grandes propietarios de las tierras que antes pertenecían a los visigodos.

Los no árabes.

El resto de la sociedad eran los no árabes y había varios grupos distintos:

En las ciudades estaban:


  • Los mozárabes: cristianos que conservaban su religión y ejercían diferentes oficios.



  • Los judíos: que se dedicaban al comercio, la artesanía y las finanzas.


En el campo:


  • Los bereberes: que vivían principalmente del pastoreo.

  • Los muladíes: cristianos convertidos al islam. Eran sobretodo campesinos.


Los esclavos: Trabajaban en pequeños talleres en las ciudades, en las labores del campo y en las minas. Las mujeres se empleaban en el servicio doméstico y en los harenes.

La ciudad hispanomusulmana.

Las ciudades de Al-Andalus tenían una medina rodeada de murallas, como el resto de ciudades islámicas.

Las calles eran estrechas y de trazado irregular. Las más importantes estaban empedradas, pero el resto eran de tierra. Solían tener una red de alcantarillado para canalizar las aguas residuales; baños públicos y fuentes.
Cada barrio tenían una mezquita y un zoco o mercado.
Había madrasas, que eran escuelas de enseñanza religiosa islámica; bibliotecas y hospitales.



Alrededor de las ciudades había zonas verdes y campos de cultivo, ya que los musulmanes apreciaban mucho la vegetación.

Las ciudades en Al-Andalus estaban muy pobladas. Crecieron mucho y se convirtieron en centros de la vida política, religiosa y cultural. Concentraban también la actividad artesanal y comercial.

Igual que en las ciudades islámicas se diferenciaba la medina, el alcázar y los arrabales.


La convivencia pacífica.
Al principio musulmanes, judíos y cristianos convivieron pacíficamente en Al-Andalus.

Los musulmanes permitieron que los antiguos habitantes de los territorios conquistados mantuvieran su religión, pero a cambio tenían que pagar un impuesto.

La intolerancia religiosa.

En el s. XI llegaron los almorávides para frenar el avance de los cristianos y comenzaron las persecuciones religiosas. A partir de este momento los cristianos y judios tuvieron que convertirse o fingir que se convertían si querían quedarse en el territorio en que vivían. Por eso, una gran parte emigró a los reinos cristianos del norte.

La invasión de los almohades empeoró la situación de los cristianos y judíos. Muchos judíos huyeron a Toledo, que  ya estaba en manos de los cristianos en aquella época.

La cultura.

Al-Andalus fue uno de los grandes focos culturales del mundo medieval. Las bibliotecas llegaron a ser muy importantes y la ciencia se desarrollo mucho.

La enseñanza y las letras.

En la escuela religiosa de la mezquita se enseñaba el Corán. Los alumnos tenían que recitarlo de memoria. Si el alumno era de familia acomodada tenía un tutor en su casa. Posteriormente, el alumno podía elegir sus estudios entre cálculo y gramática.

En filosofía destacaron el judío Maimónides y el musulmán Averroes.

Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza. – Averroes

Las ciencias.

Los musulmanes tradujeron y comentarios los textos científicos de la Antigüedad.

La medicina se desarrollo gracias a Averroes y Maimónides.

En agronomía se escribieron tratados importantes sobre los cultivos y la descripción y clasificación de las plantas.

En zoología destaca la obra Maravillas de la creación.

El arte.

La arquitectura se desarrollo más que la escultura y la pintura, porque los musulmanes tenían prohibido representar figuras humanas o animales.

La arquitectura durante el califato.

Utilizaron:


  • Capiteles y columnas visigodas
  • Arcos de medio punto, de herradura y lobulados
  • Alternaban las dovelas (piezas de cuña utilizada en los arcos) pintadas en rojo y blanco.
  • Alfiz: moldura que enmarca el arco.


Construcciones de esta época:


  • La mezquita de Córdoba.
  • La ciudad-palacio de Medina Azahara

  • La mezquita de Bib-Mardum, convertida en la iglesia cristiana del Cristo de la Luz, en Toledo.


La arquitectura nazarí. 

Las construcciones aparecen rodeadas de zonas ajardinadas, fuentes, canales y estanques.


Sus características son:


  • Uso de materiales pobres (ladrillo, yeso, madera) que se cubren con una decoración abundante.
  • Uso del arco de herradura apuntado, agrelado (adornado con formas dentadas) y peraltado.
  • Uso de cubiertas en yeso o madera: bóvedas de cañón y de arista y bóveda de mocárabes.
  • Uso de columnas de fuste cilíndrico, fino y esbelto.


El edificio más importante de la arquitectura nazarí es la Alhambra de Granada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuéntame que te ha parecido el tema, si te ha servido para estudiar, que añadirías o quitarías. ¡Gracias!