Son narraciones cortas o de extensión media que sirven para mostrar un modelo de comportamiento moral en una sociedad. Trasmiten oralmente valores de generación en generación. Las enseñanzas han existido en todas las culturas.
Servían para instruir al pueblo a través de historias amenas, por eso utilizaban un lenguaje y personajes sencillos para que se recordase fácilmente.
Muchas narraciones surgieron en la Antigüedad, en Oriente. Actualmente, los cuentos de tradición popular se mezclan con versiones de los mismos, es decir, se hacen recreaciones.
Características de las enseñanzas:
- Pueden estar escritas en verso o en prosa.
- Tratan temas relacionados con las conductas incorrectas (avaricia, envidia, mentira)
- Tienen una estructura y un lenguaje sencillos
Estructura de la enseñanza:
- Título. Destaca lo elementos más importantes.
- Introducción: Presentación de los personajes en un tiempo y un lugar determinados.
- Nudo. Se plantea el problema y las acciones que realizan los personajes.
- Desenlace. A veces se deja que sea el lector quien saque sus propias conclusiones sobre cómo terminan las acciones de los personajes.
- Moraleja: Es la lección que se da sobre el comportamiento que se debe seguir.
LA LITERATURA DIDÁCTICA.
Su finalidad es entretener y enseñar.
Las sentencias.
Son frases breves que contienen una enseñanza o advertencia moral.
Clases de sentencias:
- Proverbios: Son sentencias que tienen un origen culto. Ejemplo: Libro de Proverbios de la Biblia.
- Refranes: Son sentencias de origen popular que recogen una enseñanza de forma breve y suelen rimar. Los refranes están presentes en todas las culturas.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA.
Es aquella en la que se cuenta una historia que sirve de ejemplo a seguir o que nos indica conductas a evitar.
Los ejemplos y apólogos son breves historias ficticias que pretenden servir de ejemplo moral.
Las parábolas son historias que recuerdan a otras y por eso sirve para enseñar. Parábola significa comparación, semejanza. Tienen su origen en la Antigüedad clásica. Las más conocidas son las de Platón y las del Nuevo Testamento, que recoge las enseñanzas del cristianismo.
En la Edad Media, se recogían cuentos con enseñanza para educar a los jóvenes de la nobleza. Ejemplos: El libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio. Aquí Patronio daba consejos al conde Lucanor a través de apólogos.
La fábula se diferencia de los apólogos, ejemplos y parábolas en que los personajes suelen ser animales y puede estar en verso. La fábula existe desde la Antigüedad, pero se retoma especialmente en el siglo. XVIII.
EL ENSAYO.
Es un escrito en prosa en el que el autor expone un tema y transmite su visión sobre él. Suele centrarse en una crítica sobre la realidad que lo rodea y a veces se redacta en forma de carta. En estos casos se trata de ensayo epistolar (epístola=carta).
Un ejemplo de ensayo epistolar son las Cartas marruecas de José de Cadalso.
LA PRENSA Y LA LITERATURA.
En el periodismo, los autores narran, informan y dan su opinión sobre cuestiones de la vida cotidiana
En el s. XIX, Larra escribió artículos periodísticos en los que denuncia defectos de la sociedad de su época.
EL RADIOTEATRO
La radio apareció a comienzos del s. XX y junto con los periódicos era la única forma de estar informado de lo que ocurría en el país y en el extranjero. Además, también servía de entretenimiento.
La radio ofrecía distintos programas: el radioteatro y la radionovela.
La radionovela se parecía al telenovela de la televisión y el radioteatro era una representación de un obra teatral a través de la voz.
Elementos comunes del teatro y el radioteatro:
- La actuación vocálica de los actores
- La música
- Los efectos especiales
- Los silencios.
Diferencias entre el teatro y el radioteatro:
En el radioteatro los oyentes tienen que imaginar a los personajes, sus vestidos y sus gestos. En el teatro pueden verlo.
Características del radioteatro:
- Es imprescindible que haya un narrador que guíe la historia.
- El tono de voz de los actores y los silencios tienen que reflejar las emociones que se expresarían con gestos, si pudiéramos verlos.
- Se apoya en elementos no lingüísticos como los efectos musicales o los sonidos.
Una de las obras de radioteatro más conocida fue La guerra de los mundos de Wells.
Este genero cayó en el olvido con la aparición de la televisión e Internet.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El teatro pertenece al género dramático y consta de dos dimensiones:
- El texto teatral: Lo escribe un autor para que sea leído y dramatizado. Hay aspectos que los lectores deben imaginar, como el color de la ropa, etc.
- La representación teatral: es la interpretación del texto por parte de los actores.
El texto teatral.
Los actos son conjuntos de escenas relacionadas entre sí por una trama.
Las escenas son fragmentos donde el escenario y los personajes no cambian.
Si las obras de teatro son extensas se dividen en actos. Los actos se dividen en escenas.
Si la obra de teatro es corta puede tener un solo acto y dividirse en escenas.
Si es muy breve, puede tener solo una escena.
Las acotaciones.
El teatro no tiene narrador, a no ser que su autor haya querido incluir como un personaje más.
Las acotaciones son las indicaciones que el autor hace sobre los personajes. Sirven para que los actores sepan cómo actuar y también para indicar cuestiones relativas al escenario y la ambientación.
En una novela las acotaciones serían la trama de la narración.
Las acotaciones nos habla sobre la actuación de los personajes, los actores, el escenario y el sonido.
Normalmente las acotaciones se indican con distintos tipos de letra o con paréntesis.
El diálogo.
El texto teatral puede estar en prosa o en verso. Además se utiliza el estilo directo para representar lo que dicen los personajes
Aparte: El personaje habla para que le oiga el público pero no los demás personajes.
Monologo o soliloquio: El personaje habla solo, para sí mismo o para el público.
La representación teatral:
En la representación se hacen realidad todas las indicaciones del texto según la dirección teatral y la acción de los actores. Hay que tener en cuenta la participación de todo el equipo que forma una compañía teatral: modistas, maquilladores, técnicos de luz y sonido.
El montaje escénico es el paso del texto teatral al escenario gracias al director que guía a la compañía teatral en los siguientes aspectos:
- Personaje: palabra y voz, gesto, maquillaje, máscara, expresión corporal y vestuario.
- Espacio escénico: decorados, objetos, iluminación
- Música y efectos sonoros
- Ritmo. Cada representación es única aunque la realicen los mismos actores, con el mismo texto y el mismo director.
LOS ORÍGENES DEL TEATRO.
Antiguamente, en las comunidades se realizaban rito y ceremonias dedicadas a la caza y la recolección agrícola. Se comunicaban con la naturaleza, el Sol, la Luna y algunos animales pidiendo favores.
Las pinturas rupestres son el primer intento en el que el ser humano hace de actor.
La introducción de la música, la danza y las máscaras dio lugar a ceremonias dramáticas (en el sentido de teatrales) de agradecimiento o súplica. En estas ceremonias se rendía culto a los dioses y se expresaba la espiritualidad de la comunidad. Lo sagrado siempre estuvo presente la aparición del teatro en todas las civilizaciones.
LOS GÉNEROS MAYORES DEL TEATRO.
Comedia.
Sus personajes son personas corrientes.
Utiliza un lenguaje cotidiano, frases ingeniosas y con humor. A veces con ironía y crítica.
Se producen confusiones, situaciones graciosas, conflictos resueltos con ingenio.
Tiene un final feliz. Los protagonistas consiguen su propósito.
Obras:
- Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare
- El perro del hortelano de Lope de Vega.
Tragedia.
Sus personajes tienen una condición elevada.
Utilizan discursos largos y grandilocuentes (complejos).
El héroe lucha en vano contra un destino más fuerte que él.
Tiene un final desgraciado y suele haber varias muertes.
Obras: Romeo y Julieta de Shakespeare.
Drama.
Sus personajes son personas corrientes.
Utilizan un lenguaje cotidiano, pero sin buscar el humor ni la risa, ni lo vulgar.
Se producen conflictos y situaciones de tensión, que pueden ser problemas de la vida cotidiana.
Normalmente los protagonistas fracasan o sufren la consecuencia natural del problema que han vivido.
Obras: Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
LOS GÉNEROS MENORES DEL TEATRO.
El paso.
Es una breve escena cómica representada sobre un tablado (escenario) muy simple. Lo creó Lope de Rueda.
Entremés.
Es una pieza breve de una sola escena cómica. Suele representarse en medio de los actos de una obra larga. Sus personajes suelen ser populares (estudiantes, soldados, pícaros...).
Surgió a partir del entremés en los s. XVI Y XVII y fue muy cultivado por Cervantes.
El sainete.
Es parecido al entremés pero se diferencia de este en que no se representa dentro de una obra mayor. Representa escenas y lugares muy populares. El lenguaje es popular, llena de vulgarismos y expresiones que buscan la comedia.
LAS OBRAS DE ARTE TOTALES.
Son obras que combinan el teatro, la música y las artes visuales.
La ópera.
Es una obra dramática musical. Los personajes cantan la mayor parte del texto.
La ópera combina:
- la palabra
- el acompañamiento musical de la orquesta.
- la danza
- las artes plásticas
- las iluminación
- el vestuario
- etc.
Ejemplo: Don Giovanni de Mozart.
El musical.
Es un género teatral de origen angloamericano. La acción se desarrolla con partes habladas, cantadas y bailadas en un estilo de música popular.
En ocasiones recupera temas de la literatura como West Side Story, que recrea Romeo y Julieta.
El ballet.
Es una expresión artística que puede incluirse en las óperas, obras de teatro y musicales o bien ser una pieza autónoma.
Hay cuentos como La bella durmiente o El cascanueces que se han adaptado para ser representados en ballet.
El cine.
Es una técnica audiovisual que permite conservar lo que se ha grabado. En su origen no tenía ni color, ni sonido.
Actualmente el teatro y el musical tienen cierto paralelismo con lel cine, aunque este tiene su propio lenguaje y su propio proceso de elaboración.
La banda sonora incluye tanto la música como efectos especiales de sonido y diálogo y se une a la imagen el proceso de montaje.
El texto base es el guión.
EL CUENTO.
Son un subgénero narrativo muy antiguo rescatado hoy por los cuentacuentos.
Elementos básicos del cuento:
- Son de temática variada, tanto realistas como fantásticos.
- Son breves y concisos, poseen un lenguaje claro y ágil.
- A los protagonistas les corresponden unos antagonistas.
- Los personas son planos. Tienen un perfil psicológico muy simple. Hay personajes bueno frente a los malvados.
- La estructura es más básica que la de otras narraciones. Tiene planteamiento, nudo y desenlace.
Estructura del cuento:
- Planteamiento: Breve presentación de los personajes, tiempo y lugar.
- Nudo: Un sola acción en la que se al presenta al antagonista
- Desenlace: Rápido y sorprendente.
LA NARRACIÓN
Es un tipo de texto que aparece con frecuencia en la vida cotidiana y en la literatura, en forma oral y escrita, pero es en la literatura donde el género de la narración se convierte en un proceso creativo.
Otros ejemplos: cuentos, chistes, novelas, correos electrónicos, noticias, etc.
Elementos de la narración
- El narrador: Relata una trama de hechos que suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinado. (Relata lo que ha sucedido)
- La acción: Son los hechos se cuentan. Responde a la pregunta ¿qué?
- Los personajes: Son aquellos que participan en la acción. Responde a ¿quién?
- El espacio o lugar: donde ocurre lo que se cuenta. Responde a ¿dónde?
- El tiempo: el momento en que transcurre la acción. Responde a ¿cuándo?
Características de los textos narrativos:
Aparecen muchos verbos. Normalmente están en pasado, porque se cuenta lo que ha ocurrido. Sin embargo, las narraciones también pueden estar en presente y futuro.
Las narraciones admiten varios tipos de textos como la descripción y el diálogo.
EL NARRADOR.
Es la voz que cuenta los hechos. Puede ser un personaje de la propia historia o no.
Tipos de narrador (según la persona):
- Interno: está en 1ª persona. Puede ser el protagonista, un personaje secundario o un testigo que apenas intervenga en la historia.
- Externo: Está en 3ª persona.
Tipos de narrador (según el conocimiento de los sentimientos y pensamientos de los personajes):
- Omnisciente: Sabe todo lo que piensan y sienten los personajes. (Es omnisciente como Dios, todo lo ve, todo lo oye). Suele usarse la tercera persona en este caso.
- No omnisciente: Solo conoce lo que él observa o piensa. No sabe lo que piensan o sienten el resto de los personajes.
LOS PERSONAJES.
Pueden ser:
- Planos: si no evolucionan psicológicamente a lo largo de la obra o representan cualidades (avaricia, generosidad, etc).
- Redondos: Su personalidad es más compleja.
- Protagonistas
- Antagonistas: lo opuesto al protagonista
- Secundarios: menos importantes en la obra.
EL TIEMPO Y EL ESPACIO.
El tiempo y espacio forman el MARCO NARRATIVO, porque delimita el ambiente en que se desarrolla la historia contada.
Normalmente se utiliza el pasado, el pretérito perfecto simple, acompañado de marcadores temporales.
El tiempo puede desarrollarse en dos planos:
El tiempo de la historia: Se refiere al inicio y término de los hechos narrados y puede representar días, años, siglos o tan solo unas horas.
El orden de la narración: Normalmente gira en torno a una estructura lineal de planteamiento, nudo y desenlace. Sin embargo, puede haber saltos en el tiempo hacia atrás (flash-back), como cuando el narrador cuenta su infancia siendo viejo; o puede acelerarse el ritmo de narración con una elipsis, que es cuando el narrador no relata parte de la historia.
Los espacios pueden representar distintos lugares: paisaje urbano, paisaje rural, una habitación, etc.
Tipos de espacios:
- Realistas: Describen espacios basados en la realidad.
- Imaginarios: Describen espacios extráidos de la imaginación y fantasía del autor.
Tanto el tiempo como el espacio dependen de quiénes son los protagonistas y en qué época vivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame que te ha parecido el tema, si te ha servido para estudiar, que añadirías o quitarías. ¡Gracias!